Etiquetas

martes, 13 de mayo de 2025

Devolver la Memoria. Charla y visita guiada


Con motivo de la exposición "Devolver la Memoria", el próximo miércoles 14 de mayo a las 19:00 h. en el Archivo Histórico Provincial de Ávila (Plaza Concepción Arenal, s/n, Ávila) tendrá lugar una charla y visita guiada a cargo de Clara Isabel Arribas Cerezo y Juan Gil Segovia, comisarios de la exposición y autores del proyecto "La Arqueología del Ser".

"Devolver la Memoria" es la presentación en la ciudad de Ávila de "La Arqueología del Ser", un proyecto de arte y archivo basado en el legado del artista y escritor José Antonio Arribas (Madrid 1943 - Valladolid 2013). "La Arqueología del Ser" recibió para su realización una Beca de Creación Artística de la Fundación Villalar-Castilla y León (actualmente Fundación Castilla y León) en su primera convocatoria, en la que se otorgó una por cada provincia de Castilla y León, recayendo la de Ávila en este proyecto.

La exposición "Devolver la Memoria" puede verse hasta el 30 de mayo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00h. Esta muestra se complementa con la retrospectiva "José Antonio ARRIBAS", la cual puede visitarse en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila también hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:45h.


viernes, 9 de mayo de 2025

Retrospectiva de José Antonio Arribas en Ávila


En 1981 tuvo lugar la única exposición individual que José Antonio Arribas realizó en vida en la ciudad de Ávila (en la Sala Reyes Católicos de Caja de Ahorros de Ávila).

Ahora, 44 años después, podemos ver la retrospectiva "José Antonio ARRIBAS" en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila (Plaza de Granada, 2). Visitable hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:45h.


miércoles, 23 de abril de 2025

Devolver la Memoria (Ávila)

 


"Devolver la memoria". Un proyecto de arte y archivo de Clara Isabel Arribas Cerezo y Juan Gil Segovia sobre el legado de José Antonio Arribas.

Archivo Histórico Provincial de Ávila, Plaza Concepción Arenal, s/n, Ávila.

Inauguración: 25 de abril de 2025, 11,30 h.

Hasta el 30 de mayo de 2025, visitable de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas.


"Devolver la memoria" es la presentación en la ciudad de Ávila de "La Arqueología del Ser", un proyecto de arte y archivo de Clara Isabel Arribas Cerezo y Juan Gil Segovia basado en el legado del artista y escritor José Antonio Arribas (Madrid 1943 - Valladolid 2013). "La Arqueología del Ser" recibió para su realización una Beca de Creación Artística de la Fundación Villalar-Castilla y León (actualmente Fundación Castilla y León) en su primera convocatoria, en la que se otorgó una por cada provincia de Castilla y León, recayendo la de Ávila en este proyecto.

El nombre "La Arqueología del Ser" es una alusión al filósofo francés Michel Foucault y su libro "La arqueología del saber", los cuales se han tomado como referencia conceptual para este proyecto. El punto de partida de este son los objetos y documentos que dejó José Antonio Arribas tras su fallecimiento, el 6 de junio de 2013, en sus dos estudios de la localidad de Arévalo, los cuales permanecieron prácticamente intactos desde dicho momento hasta el comienzo de las actividades del proyecto (2017). El sistema de trabajo seguido por los artistas se desdobla en dos vertientes: por un lado, la realización de labores de documentación y conservación de la obra y los documentos de José Antonio Arribas y, por otro, la utilización de otros objetos (más comunes y al mismo tiempo muy variados) para la elaboración de obras de arte. Dos vertientes relacionadas y complementarias que se encuentran presentes en la exposición.

José Antonio Arribas, entre otras muchas actividades artísticas, fue el creador de la Bienal Internacional de Artes Plásticas “Ciudad de Arévalo”, en 1979, donde se dieron cita artistas de la talla de los integrantes del grupo “El Paso” y literatos como el Premio Cervantes José Hierro.


miércoles, 19 de marzo de 2025

Madre

 Siempre me llamó la atención, en vez de mamá, como llamaba yo a mi madre, o como llamaba esta a la suya, papá siempre llamó a mi abuela "madre", me parecía demasiado serio, demasiado respetuoso....

Os presento a la MADRE  de José Antonio Arribas: Nieves, nacida en Palacios de Goda el 5 de agosto de 1903.

Murió el 17 de julio de 1989 y le escribió esta poesía:



Quizás pensó en ella cuando pinto esta obra:


Mujer con niño.
Óleo s( temple.
década de los 70.


viernes, 14 de marzo de 2025

¿Falta de investigación? o ¿ganas de crear confusión y/o falsear la realidad?

"La iglesia románica de San Martín, abandonada a principios del siglo XX, ha convertido sus naves, bóvedas y capillas en un espacio dedicado al arte actual". 

¿Falta de investigación? o ¿ganas de crear confusión y/o falsear la realidad?

Parece que las dos cosas. Lo primero por unos y lo segundo por los otros...

En primer lugar denominar como románico (a secas) al estilo arquitectónico de la Iglesia de San Martín de Arévalo es mucho decir, si acaso románico de ladrillo, que diría Luis Cervera Vera, teoría que José Antonio Arribas apoyaba frente a los defensores del estilo mudéjar de la Iglesia.

En segundo lugar, he de decir que, aunque abandonada, en 1999 se realizó una exposición de Carmelo San Segundo (así, a priori, que yo recuerde). Posteriormente, Caja de Ávila la restauró y convirtió en centro cultural en 2005 (para los investigadores, decir que hay un libro sobre esto). Desde entonces, entre otras muchas exposiciones de muy diversa calidad, del año 2007 al 2012 (y no hasta el 2013, porque otra exposición lo impidió), en la misma Iglesia de San Martín se realizó (con mas esfuerzo que presupuesto) la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Arévalo, un evento por el que se interesaron galerías participantes de ARCO y universidades para promocionar sus estudios, y que, en su día fue la única de Castilla y León. Tras esto, en 2014, ya Don Zoilo no pudo impedirlo y se realizó, en la Iglesia de San Martín la exposición "ARRIBAS: 45 AÑOS DE ARTE". Así estaba de abandonada el día de la inauguración (07-06-2014):





De todo esto se deduce que "La transformación de San Martín" no "es el primer paso" de las personas que se mencionan en el articulo "para convertir Arévalo en centro de creación y exposición del arte del siglo XXI", primero, porque ya la transformaron otros y segundo porque el Arte del siglo XXI ha estado presente en Arévalo y en San Martín antes incluso de que al "amigo Javier" se le pasara por la cabeza volver de su exilio con la intención de mostrarnos su colección.

¡Qué desmemoriado andas! ¿También se te olvidan las bienales (de Arte Contemporáneo en su momento) que tu "querido José Antonio" (sí, tu vecino y que también le dio clases de pintura a tu progenitora) realizara de 1979 a 1989?

Tendremos que seguir devolviendo la memoria a todo el que lo pida...